Para poder utilizar Quipu lo primero que tienes que hacer es generar una hoja de respuestas para la evaluación que realizarás, esto creará la evaluación en la plataforma y generará la hoja de respuestas que tus estudiantes tendrán que responder. Para comenzar ingresa a la asignatura del curso en el que quieres generar la hoja de respuestas.
Una vez dentro, en la parte superior de la pantalla selecciona el periodo en el que quieres crear la evaluación y por último selecciona Crear en la esquina superior derecha de la pantalla.
Pantalla 1: Crear prueba 📝
Esta primera pantalla del proceso de creación es muy importante, ya que determinará la aplicación que quieres darle a la hoja de respuestas creada, es decir si quieres evaluar de forma presencial u online. Por lo tanto es importante que entiendas qué significa cada campo a completar.
- Nombre de la prueba: es el nombre que tendrá la evaluación.
- Número de la prueba: es la posición que tomará la evaluación dentro de todas las que crees. Es importante que consideres que este número es único para cada evaluación.
- Coeficiente de la prueba: sí, sabemos que está un poco obsoleto 🤷🏽♂️ pero quisimos mantenerlo por romanticismo. Define si la calificación se registra una o dos veces.
- Fecha de la prueba: es la fecha de cuándo será rendida la evaluación.
Tipo de evaluación
Acá entra en juego el Decreto 67 (en nuestro Blog puedes encontrar todo lo que necesitas saber sobre él 🤓) y tendrás que decidir si la evaluación es del tipo Sumativa o Formativa, en el caso de elegir una evaluación Sumativa debes agregar una ponderación a la evaluación.
Prueba Online
En esta sección tienes una gran decisión que tomar, ya que según lo que decidas definirás la aplicación que quieres darle a la hoja de respuestas, o sea, si la evaluación se realizará de forma online o presencial. Al seleccionar Prueba Online tus estudiantes podrán acceder a Quipu desde sus dispositivos móviles para responder sus hojas de respuestas, en caso contrario, tendrás que corregir cada evaluación a través de una foto de la hoja de respuestas respondida por cada estudiante.
Si decides que tu hoja de respuestas será respondida de forma online tendrás que rellenar los siguientes campos:
- Hora de inicio: fecha y hora en la que los estudiantes podrán comenzar a responder su hoja de respuestas.
- Hora de término: fecha y hora en la que la hoja de respuestas dejará de estar disponible para ser respondida.
- Responder más de una vez: al estar activado tus estudiantes podrán responder su hoja de respuestas tantas veces como sea necesario. Si lo desactivas podrán responderla sólo una vez.
- Mostrar calificación: al estar activado tus estudiantes recibirán inmediatamente su calificación al responder la evaluación. Al estar desactivado no la recibirán hasta que decidas activarlo desde la sección Editar prueba.
Tipo de instrumento
Esta sección definirá la estructura de tu hoja de respuestas y debe tener concordancia con la evaluación que realizarás. Además tendrás distintas alternativas dependiendo de si elegiste realizar una evaluación online o presencial.
Prueba Online
Si decidiste que tu hoja de respuestas será respondida de forma online tendrás los siguientes tipos de instrumento para seleccionar:
- Alternativas
- Verdadero y falso
- Rúbrica
Es importante que tengas en cuenta que los tipos Alternativas y Verdadero y falso son excluyentes de Rúbrica, por lo tanto no puedes crear una hoja de respuestas de Alternativas y Rúbrica o Verdadero y falso y Rúbrica. Sí puedes crear una de Alternativas y Verdadero y falso.
Evaluación presencial
Si decidiste que tu hoja de respuestas será respondida de forma presencial tendrás los siguientes tipos de instrumento para seleccionar:
- Alternativas
- Desarrollo
- Verdadero y Falso
- Rúbrica
Es importante que tengas en cuenta que los tipos Alternativas, Verdadero y falso y Desarrollo son excluyentes de Rúbrica, por lo tanto no puedes crear una hoja de respuestas de Alternativas y Rúbrica o Desarrollo y Rúbrica. Sí puedes crear un hoja de respuestas de Alternativas y Verdadero y falso o de Alternativas, Desarrollo y Verdadero y falso.
¿O sea que puedo corregir una evaluación de desarrollo con una foto😱? Lamentablemente esa tecnología aún no existe :( (pero cuando exista la verás en Quipu 😉) los puntos asociados a la sección de desarrollo deben ser ingresados aparte.
Tabla de especificaciones
Esta sección te permite decidir si quieres incluir objetivos de aprendizaje en tu evaluación. En Quipu tenemos todos los objetivos de aprendizaje vigentes priorizados según la priorización curricular recomendada por el Mineduc. En caso de querer incluirlos tienes dos alternativas:
- Por pregunta: tendrás que seleccionar un OA por cada pregunta de la evaluación, no es necesario que todas las preguntas de la evaluación tengan un OA asignado.
- Por prueba: tendrás que seleccionar uno o más OAs para todas las preguntas de la evaluación, es decir, los OAs que elijas se asignarán a todas las preguntas de tu evaluación.
Una vez que estés list@ puedes seleccionar Siguiente en la esquina superior derecha de tu pantalla.
Pantalla 2: Crear preguntas ✏️
Ya que seleccionaste el tipo de instrumento de evaluación que utilizarás, ahora tienes que indicarle a Quipu cuántas preguntas de cada tipo tendrá tu hoja de respuestas. Repasemos cada una de las alternativas a continuación:
Alternativas
Para una sección de alternativas tienes que rellenar los siguientes campos:
- Número de preguntas: es la cantidad de preguntas de tipo alternativas que tendrá tu evaluación.
- Número de alternativas: es la cantidad de alternativas que tendrá cada pregunta de este tipo.
- Distinto puntaje por pregunta (opcional): selecciónalo si hay ciertas preguntas de alternativas que tienen un puntaje distinto.
- Puntaje de la pregunta: es el puntaje que tendrá asignado cada pregunta.
Desarrollo y Verdadero y falso
Para estas dos secciones la configuración es igual, si bien te aparecerán por separado, funcionan de la misma forma. Tienes que rellenar los siguientes campos:
- Número de preguntas: es la cantidad de preguntas de tipo desarrollo o verdadero y falso que tendrá tu evaluación.
- Distinto puntaje por pregunta (opcional): selecciónalo si hay ciertas preguntas de desarrollo o verdadero y falso que tienen un puntaje distinto.
- Puntaje de la pregunta: es el puntaje que tendrá asignado cada pregunta.
Rúbrica
Para este tipo de hoja de respuestas debes configurar la escala de valoración y los conceptos que utilizarás en la evaluación. Tendrás que rellenar los siguientes campos:
- Número de columnas: es la cantidad de niveles de valoración de la rúbrica, puedes elegir como máximo 5.
- Puntaje por columna: es el puntaje que tendrá asociado cada nivel.
- Número de criterios a evaluar: es la cantidad de conceptos a evaluar.
Una vez que estés list@ puedes seleccionar Siguiente en la esquina superior derecha de tu pantalla.
Pantalla 3: Especificaciones (Opcional) 📚
Si elegiste incluir una tabla de especificaciones en tu evaluación tendrás que asignar los OAs a evaluar. Los OAs que tendrás disponibles serán los correspondientes al nivel y asignatura en la que estás creando la hoja de respuestas. Dependiendo de lo que hayas elegido en la primera pantalla tendrás dos formas de asignar los OAs:
Por pregunta
Si seleccionaste la tabla de especificaciones por pregunta, verás una lista de todas las preguntas de tu hojas de respuestas seguidas de un botón con el mensaje Agregar. Para completar los OAs asociados a cada pregunta tienes que presionar ese botón. No es necesario que todas las preguntas de la evaluación tengan asociado un OA.
Al seleccionar Agregar llegarás a una nueva pantalla en donde te aparecerán todos los OAs según eje y habilidad. Puedes filtrar por Nivel seleccionando Nivel 1 o Nivel 2 para ver sólo los OAs priorizados según la priorización curricular recomendada por el MINEDUC.
Sólo puedes seleccionar un único OA y OAH por pregunta. En caso de que no tenga un OAH asociado puedes dejarlo en blanco. Una vez que estés listo presiona Guardar y continúa haciendo lo mismo con el resto de las preguntas. Aquellas que ya tengan un OA o un OAH asociado las verás con un ticket de color azul.
Una vez que estés list@ puedes seleccionar Siguiente en la esquina superior derecha de tu pantalla.
Por prueba
Si seleccionaste tabla de especificaciones por prueba llegarás a una pantalla en donde te aparecerán todos los OAs según eje y habilidad. Puedes filtrar por Nivel seleccionando Nivel 1 o Nivel 2 para ver sólo los OAs priorizados según la priorización curricular recomendada por el MINEDUC. Puedes seleccionar uno o más OA y OAH para asignarlos a tu evaluación. Recuerda que se asignarán por igual a todas las preguntas de la evaluación.
Una vez que estés list@ puedes seleccionar Siguiente en la esquina superior derecha de tu pantalla.
Pantalla 4: Resumen prueba 🎉
En esta última pantalla verás el resumen de la evaluación que realizaste, te aparecerá el detalle del puntaje asociado a cada sección de la evaluación como también el puntaje total.
Además tendrás que configurar los últimos tres campos:
- Exigencia
- Nota mínima
- Puntaje mínimo para el 7,0
Simplemente ajusta la barra de cada una para configurarlo, una vez que estés list@ selecciona Crear.
Al seleccionar Crear aparecerá una ventana en donde tendrás que confirmar el correo electrónico en el cual quieres recibir tu hoja de respuestas. Si no aparece de forma predeterminada escríbelo y selecciona enviar. Recibirás un mensaje de confirmación de que tu hoja de respuestas fue enviada y la evaluación fue creada en Quipu 🎉
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.